Una nueva subasta del Castillo de Maqueda desvanece el proyecto de dedicarlo a la memoria democrática

Pese al compromiso de no subastarlo más, el Ministerio del Interior lanza una nueva puja por un precio de salida de 3,2 millones de euros, casi uno más que su última subasta

La Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado (GIESE) ha vuelto a sacar a subasta el Castillo de Maqueda por un precio mínimo de 3.254.196,00 euros, casi un millón de euros más que la última vez que lo licitó por 2.351.156,47 euros.

Se trata de la octava subasta que realiza el organismo dependiente del Ministerio del Interior de este inmueble en los últimos diez años. Todas ellas han quedado desiertas pero posiblemente esta sea la más hiriente para el municipio toledano pues con la nueva puja se desvanece la intención de su Ayuntamiento de poder dedicarlo a otro uso público una vez se suspendió su conversión a sede del Museo Nacional y parte del archivo histórico de la Guardia Civil.

El Ayuntamiento de Maqueda presentó un proyecto el pasado mes de mayo junto a la Asociación Manuel Azaña con la intención de convertir este espacio en un Museo de la Memoria Democrática, un uso alternativo que permitiría aprovechar la millonaria inversión -de más de 7 millones de euros- que se realizó en este espacio que anteriormente se usó también como cuartel de la Guardia Civil.

El alcalde, Andrés Congosto, y el presidente de dicha asociación, Isabelo Herreros, trasladaron el mismo al secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, en una reunión en Moncloa. Ambos salieron optimistas de esta cita y el municipio contaba con "el compromiso" del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de recuperar el castillo como patrimonio nacional y no subastarlo más.

Sin embargo, Interior ha abierto de nuevo la posibilidad de que el castillo, cerrado a visitas, pase a manos privados. Las proposiciones se admitirán hasta las 14:00 horas del 11 de septiembre de este año. Unos días más tarde, el 26 del mismo mes, se celebrará la subasta pública al alza para la enajenación del citado inmueble. El importe de la garantía asciende a 162.709,80 euros.

El Castillo de Maqueda no encuentra comprador y la población está "indignada" por su desuso tras una inversión millonaria

Origen musulmán

El castillo, que se subastó por primera vez por un precio se salida de 9,58 millones de euros, es el monumento más representativo de la localidad toledana. Su origen se remonta a tiempos de ocupación árabe aunque su edificación tal y como hoy se conoce data del siglo XV.

Por él pasaron la reina Isabel la Católica o el cardenal Mendoza. En su interior se encontró un importante yacimiento arqueológico con restos de las distintas civilizaciones que pasaron por el asentamiento (en sus orígenes, antes de convertirse en fortaleza, fue un puesto de vigilancia de los romanos).

Tras la rehabilitación que se hizo del mismo para convertirlo en sede del Museo de la Guardia Civil, el inmueble se distribuye en planta sótano y tres alturas, con una superficie construida de 3.523,80 m2, según su informe técnico.

Vista aérea del Castillo de Maqueda / Foto: GIESE

Mientras se resuelve esta nueva subasta, el castillo, cuya seguridad continúa a cargo la Guardia Civil, sigue a la espera de contar con algún uso, o a que los niños y niñas de Maqueda puedan conocer por dentro sus colmenas y amurallamientos, de 3,5 metros de anchura.

"Los más jóvenes del pueblo no han podido conocerlo. De puertas para dentro no conocen nada. Hace unos años sí lo abrieron y lo enseñaron terminado por dentro con las instalaciones del museo terminadas", explicaba a este medio Congosto, que resalta que actualmente sigue acudiendo "mucha gente a verlo por fuera".

Scroll al inicio