
Villacañas / Fotografía: Ayuntamiento
El Pleno del Ayuntamiento de Villacañas ha aprobado mantener los impuestos y tasas municipales durante 2022 sumando así 15 años de congelación. Según la portavoz del grupo socialista, Ana Avilés, se trata de "una importantísima bajada de la presión fiscal, más aún en un año como este, con la inflación en cifras cercanas al 4%".
La única modificación de las ordenanzas fiscales será la bajada de la tasa de abastecimiento de agua en el caso de fugas por averías ocultas, medida que se aprobó por unanimidad y que básicamente supone que el exceso de agua consumida por una avería en las instalaciones particulares se cobrará al precio del tramo más bajo.
Según explican fuentes municipales, ese exceso de consumo debido a la avería tampoco se pagará por la depuración, ya que el agua perdida no se vierte a la red de saneamiento. Esta modificación tendrá efectos para fugas detectadas desde el 1 de julio de 2021.
Además el Pleno aprobaba dos convenios de colaboración. El primer de ellos es en materia de gestión catastral y que permitirá a la ciudadanía realizar trámites del Catastro de forma telemática y directamente desde el Ayuntamiento. "Facilitará la tramitación de expedientes de dominio de bienes inmuebles, tanto urbanos como rústicos, como inscripciones de bienes en el Catastro o expedientes de alteraciones físicas y económicas de esos bienes inmuebles, tales como nuevas construcciones, ampliaciones, rehabilitaciones, demoliciones y cambio de uso de un inmueble".
El segundo convenio de colaboración, en materia de Seguridad, se firmará con la Dirección General de la Guardia Civil. Según explica el alcalde de Villacañas, Jaime Martínez, el objeto es "mejorar la coordinación y cooperación de Guardia Civil y Policía Local, mediante la colaboración o el intercambio de información, de tal manera que mejore la efectividad en el desarrollo de las funciones que cada cuerpo tiene encomendadas".
Con este convenio se mejorará el acceso a bases de datos policiales de requisitorias judiciales, personas desaparecidas o vehículos robados, entre otros. También se incluyen otras acciones que ya existen, como la integración de ambos cuerpos en los servicios de emergencia 112.
Por último, se aprobó un Reglamento de Régimen Interior del Cementerio Municipal. El texto se basa en la propuesta de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) y sigue las leyes de sanidad mortuoria. El concejal del área, Juan Ángel Almonacid, ha recordado que estará expuesto en información pública 30 días y, en el caso de que no se produjeran alegaciones, se considerará aprobado definitivamente.